La carrera está lanzada. El anuncio de absorción de Quabit por Neinor Homes en el arranque del año alumbra una superpromotora inmobiliaria. La suma de fuerzas de ambas deja cifras líderes en casi todos los parámetros del mercado y los expertos creen que abre la espita a la reconfiguración del sector. El acceso a materia prima (suelo) y a financiación, complicado por la pandemia, aconseja encontrar nuevas sinergias. “Hay caldo de cultivo para que se pueda ver alguna operación más”, resume Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España.
Junto con estas tres, que lideraron las entregas de viviendas el año pasado según datos facilitados por las empresas, aparecen entre las mayores promotoras dos firmas con rasgos singulares. Amenabar, fundada como constructora en 1981, se mantiene como una compañía familiar pero maneja un gran volumen de negocio. En 2020, englobando toda su actividad, facturó 684 millones.
En Amenabar disfrutamos de una jornada mágica y llena de ilusión en nuestras oficinas de Madrid y Sevilla, con la especial visita de Papá Noel.
En Amenabar disfrutamos de una jornada mágica y llena de ilusión en nuestras oficinas de Donostia, con la especial visita de Olentzero.
Amenabar inicia el lanzamiento de Jardines de Cruz del Campo, en la zona de mayor proyección residencial del centro de Sevilla. La promoción consta de viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios en una urbanización de 2.300m2, con piscina y gimnasio y con vistas al nuevo parque urbano.
El Jardín de la Moraleja es una apuesta de Amenabar por un estilo de vida equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, donde el exterior juega un papel protagonista.